¿Qué es la radiación ionizante?
La radiación ionizante es un tipo de energía liberada por los
átomos en forma de ondas electromagnéticas (rayos gamma o rayos X) o
partículas (partículas alfa y beta o neutrones). La desintegración
espontánea de los átomos se denomina radiactividad, y la energía
excedente emitida es una forma de radiación ionizante. Los elementos
inestables que se desintegran y emiten radiación ionizante se denominan
radionúclidos.
Cada radionúclido se caracteriza por el tipo de radiación que emite, la energía de la radiación y su semivida.
La actividad, utilizada como medida de la cantidad de un
radionúclido, se expresa en una unidad llamada becquerel (Bq): un
becquerel corresponde a una desintegración por segundo. La semivida es
el tiempo necesario para que la actividad de un radionúclido disminuya
por la desintegración a la mitad de su valor inicial. La semivida de un
elemento radiactivo es el tiempo que tarda la mitad de sus átomos en
desintegrarse, y puede variar desde una fracción de segundo a millones
de años (por ejemplo, el yodo 131 tiene una semivida de 8 días mientras
que el carbono 14 tiene una semivida de 5730 años).
- La radiación ionizante es un tipo de energía liberada por los átomos en forma de ondas electromagnéticas o partículas.
- Las personas están expuestas a fuentes naturales de radiación ionizante, como el suelo, el agua o la vegetación, así como a fuentes artificiales, tales como los rayos X y algunos dispositivos médicos.
- Las radiaciones ionizantes tienen muchas aplicaciones beneficiosas en la medicina, la industria, la agricultura y la investigación.
- A medida que aumenta el uso de las radiaciones ionizantes también lo hacen los posibles peligros para la salud si no se utilizan o contienen adecuadamente.
- Cuando las dosis de radiación superan determinados niveles pueden tener efectos agudos en la salud, tales como quemaduras cutáneas o síndrome de irradiación aguda.
- Las dosis bajas de radiación ionizante pueden aumentar el riesgo de efectos a largo plazo, tales como el cáncer.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario